BODY
ART
El performance hace uso del arte corporal (Body
Art), que es un estilo enmarcado en el arte conceptual, de gran relevancia en
los años 1960 en Europa y, en especial, en Estados Unidos. Se trabaja con el
cuerpo como material plástico, se pinta, se calca, se ensucia, se cubre, se
retuerce; el cuerpo es el lienzo o el molde del trabajo artístico. Es un
recurso muy visual y embellece la esencia de la propuesta en sí.
FLUXUS
Fluxus (palabra latina que significa flujo) es un
movimiento artístico de las artes visuales pero también de la música y la
literatura. Tuvo su momento más activo entre la década de los sesenta y los
setenta del siglo XX. Se declaró contra el objeto artístico tradicional como
mercancía y se proclamó a sí mismo como el antiarte. Fluxus fue informalmente
organizado en 1962 por George Maciunas (1931-1978). Este movimiento artístico
tuvo expresiones en México, Estados Unidos, Europa y Japón.
Como Dadá, Fluxus escapa de toda tentativa de
definición o de categorización. Según Robert Filliou, es "antes que todo
un estado del espíritu, un modo de vida impregnado de una soberbia libertad de
pensar, de expresar y de elegir. De cierta manera Fluxus nunca existió, no
sabemos cuándo nació, luego no hay razón para que termine".
Dado el carácter reivindicativo y efímero del
performance bebe de esta expresión y absorbe de ella su cara más expresiva,
liberadora y su relación con la realidad cotidiana que intenta vapulear y
despertar.
VIDEO
ARTE
El videoarte se basa en imágenes en movimiento y se
conforma de vídeo y/o datos de audio. El videoarte puede tomar muchas formas:
grabaciones que se emiten, vídeos en galerías u otros lugares, o distribuidos
como cintas de vídeo o discos de DVD; instalaciones escultóricas, que pueden
incorporar uno o más aparatos de televisión o monitores de vídeo, visualización
de imágenes y sonido 'en vivo' o grabados; y actuaciones en las que se
incluyen las representaciones de vídeo.
SNIGGLING:
forma
engañosa de performance art El sniggling es una forma activista y engañosa de
performance art en público, que típicamente se desarrolla de modo que los
espectadores no se den cuenta, inicialmente, de que se está ejecutando una
performance. Este es un tipo de performance.
HAPPENING
Happening
(de la palabra inglesa que significa evento, ocurrencia, suceso). Manifestación
artística, frecuentemente multidisciplinaria, surgida en los 1950 caracterizada
por la participación de los espectadores. Los happenings integran el conjunto
del llamado performance art y mantiene afinidades con el llamado teatro de
participación.
Los happenings frecuentemente se producen en
lugares públicos, como un gesto de sorpresa o irrupción en la cotidianeidad.
Es guiado por la improvisación Interviene la música, la danza, el teatro como
elemento de expresión, no tiene acción, solo acontecimientos marcados por el
movimiento, luces y en algunas ocasiones por olores.
La principal
diferencia con el performance es que en esta suele ser un acto
organizado en el que no intervienen los espectadores, mientras que el happening es
un evento improvisado que exige la participación del público.
No hay comentarios:
Publicar un comentario